
Construir túneles está muy bien, pero en China hay regiones que están a otras cosas: cortar montañas por la mitad
Los túneles nos han salvado de horas de rodeos a montañas y superficies rocosas Durante décadas. Sin embargo, no se trata de la única técnica para acortar tiempo y desarrollar nuevos caminos que conecten ciudades entre sí. En este aspecto, merece la pena contar cómo China vuelve a demostrar su capacidad para transformar el paisaje con una técnica que parece sacada de una película de ciencia ficción: literalmente cortar montañas por la mitad para construir carreteras. Explosivos, excavadoras gigantes y una planificación milimétrica es lo hace falta para dividir formaciones rocosas de cientos de metros de altura.
Cómo funciona la técnica. Tras un estudio geológico exhaustivo para determinar la composición de la montaña y planificar los cortes de manera que no comprometan la estabilidad del terreno, los ingenieros utilizan explosivos controlados para crear las primeras fracturas, seguidos de maquinaria pesada especializada que puede excavar decenas de metros de profundidad por día.
Las paredes que quedan se estabilizan con mallas metálicas, hormigón proyectado y sistemas de drenaje para evitar deslizamientos. El resultado final es un paso limpio a través de la montaña, con paredes verticales de hasta 200 metros de altura que parece que alguien con un cuchillo gigante las ha atravesado.
Una técnica en múltiples regiones de China. Estas ‘paredes cortadas’ se pueden ver principalmente en las provincias montañosas de Guizhou, Yunnan y Sichuan, donde el terreno kárstico y las formaciones rocosas complicadas hacían impracticable la construcción de túneles tradicionales. Proyectos tan destacados como la autopista Guiyang-Qianxi o el paso de montaña de Taihang han convertido trayectos de horas en recorridos de minutos. También se ha empleado en la construcción del ferrocarril de alta velocidad que conecta Pekín con Guangzhou, donde varios tramos atraviesan montañas literalmente partidas por la mitad.
Por qué no se usan túneles. La decisión de cortar en lugar de perforar suele venir debido a criterios técnicos y económicos específicos. En terrenos con alta concentración de agua subterránea o formaciones rocosas inestables, construir túneles puede resultar más caro y arriesgado que el corte directo.
Además, el mantenimiento de un paso abierto es considerablemente más sencillo que el de un túnel, que requiere sistemas de ventilación, iluminación y drenaje constantes. En montañas de poca altura, el corte también permite la mayor proliferación de vehículos pesados, especialmente en una economía que depende tanto del transporte de mercancías por carretera.
Más allá de China. Aunque China ha perfeccionado y popularizado esta técnica, no es el único país que la emplea. Noruega utiliza métodos similares en sus fiordos, donde las características del terreno hacen más viable el corte que la perforación (aunque en este país también tenemos proyectos espectaculares de túneles en construcción como Rogfast). En Estados Unidos, el paso de Cumberland Gap en los Apalaches fue creado mediante técnicas de corte, aunque a menor escala. Sin embargo, ningún país iguala la ambición y la escala de los proyectos chinos, que han convertido en todo un arte el corte de montañas.
Impacto medioambiental. Aunque los beneficios de utilizar esta técnica son evidentes, sobre todo en el aspecto del desarrollo ecónomico y su eficacia para conectar regiones remotas, esta técnica también genera cierto debate en torno al impacto ambiental.
Y es que este tipo de construcciones puede acabar destruyendo ecosistemas locales, alterar patrones de drenaje natural o fragmentar hábitats de fauna silvestre, por no mencionar la cantidad de polvo y ruido durante su construcción que puede generar millones de toneladas en residuos. También cabe decir que no es la técnica más utilizada, ya que los túneles siguen siendo la preferencia salvo casos excepcionales.
Imagen de portada | Zhang Meifang y r/Damnthatsinteresting
En Xataka | China tiene una presa capaz de cambiar la rotación de la Tierra. Ahora están construyendo una aún más grande
–
La noticia
Construir túneles está muy bien, pero en China hay regiones que están a otras cosas: cortar montañas por la mitad
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Antonio Vallejo
.