Zuckerberg está ofreciendo 1.000 millones para llevarse a los mejores ingenieros. El problema es que lo están rechazando

Zuckerberg está ofreciendo 1.000 millones para llevarse a los mejores ingenieros. El problema es que lo están rechazando

Tras ser considerada la tapada de la IA, Meta no estuvo a la altura de las expectativas con el lanzamiento de Llama 4. Así que, en la búsqueda de la inteligencia artificial general (AGI), Mark Zuckerberg entró en «founder mode». ¿Su gran objetivo? Empezar a ganar otra de las guerras que iba perdiendo: la de la atracción del talento.

La ambición detrás de sus ofertas galácticas creó una nueva clase alta en Silicon Valley. A la espera de ver resultados de su nuevo equipo de superinteligencia, de mayoría china, Zuck se ha topado con una empresa de IA donde por el momento no ha podido pescar pese a ofertas de hasta 1.000 millones de dólares, según Wired.  Se trata de Thinking Machines Lab, la startup de Mira Murati.

Tan poderoso caballero no es don Dinero. Todavía no se sabe exactamente a qué se dedican en Thinking Machines Lab, pero entre sus más de 50 empleados hay mucho talento, empezando por Murati, una de las madres de ChatGPT y jefa de tecnología de OpenAI hasta hace menos de un año. Meta ha realizado ofertas a más de diez empleados de la startup. Y qué ofertas.

La compañía de Zuckerberg ha ofrecido pagos de entre 50 y 100 millones de euros en el primer año, con cuantías que van de 200 a 500 millones de dólares en cuatro años, según Wired. Con una excepción: una oferta de 1.000 millones en varios años. Y ni así ha logrado Meta atraer talento: de momento, los empleados no están aceptando las ofertas.

El motivo. Sam Altman llegó a afirmar que Meta no lograba quitarle talento porque los empleados de OpenAI creían que su compañía sería la mejor posicionada para «desarrollar la superinteligencia» y «la compañía que valga más». Según fuentes de Wired, lo que ha llevado a Thinking Machines Lab a retener talento tiene que ver con el estilo de liderazgo de Alexandr Wang, cofundador de Scale AI, y que Zuckerberg ha puesto al mando del galáctico equipo de Meta Superintelligence Labs.

Pese a su historial, mencionan su falta de experiencia (28 años) como una de las causas para no querer trabajar bajo su mando. Eso no ha impedido que la ronda de fichajes centrados en OpenAI y DeepMind sea exitosa, pese a contar con ingenieros del mismo perfil del equipo de Murati. Mark Chen, CRO, de OpenAI, decía al respescto que sentían que «alguien se ha colado en nuestra casa y nos ha robado algo«. Según el Wall Street Journal, Chen habría sido otro de los genios de la IA a los que Zuckerberg habría ofrecido una oferta sobre los 1.000 millones.

Importante, «de momento». En un mercado que no para de moverse, los plazos son cruciales y las decisiones muy cambiantes. Sam Altman presumía de que Meta no estaba logrando quitarle a ninguno de sus mejores empleados pese a ofertas de 100 millones al año. Sin embargo, a los pocos días, se confirmó que con su regado de dinero Meta había atraído a:

Bi Suchao (ex-OpenAI. China): fue co-creador del modo de voz de GPT-4o y o4-mini.
Chang Huiwen (ex-OpenAI. China): co-creador del generador de imágenes de GPT-4o. Antes trabajó en Google, donde creó MaskIt y Muse.
Lin Ji (ex-OpenAI. China): Trabajó en la creación de varios modelos de lenguaje, desde GPT-4o hasta GPT-4.5. También se ocupó del razonamiento de Operator.
Ren Hongyu (ex-OpenAI. China): Ayudó a crear varios modelos y lideraba el equipo de post-entrenamiento.
Zhao Shengjia (ex-OpenAI. China): Dirigía el programa de datos sintéticos y fue clave en la creación de ChatGPT.
Yu Jiahui (ex-OpenAI. China) Lideraba el equipo de percepción.
Trapit Bansal (ex-OpenAI. India): Co-creador de varios modelos de lenguaje y pionero de la combinación entre aprendizaje reforzado y ‘cadena de pensamiento’.

Parece que Zuck sí logró que se fueran varios de los mejores, con una mayoría china. Hay que esperar para ver si el CEO de Meta no causa algún estrago en Thinking Machines Lab. Con Ilya Sutskever, otro antiguo peso pesado de OpenAI, Meta tampoco tuvo éxito, incluso ofreciéndole comprar su startup por 32.000 millones de dólares. Pero el equipo de Meta sí logró incorporar a Daniel Gross, su compañero de aventura.

En Apple sí están cayendo. Tras pescar en DeepMind y OpenAI, Meta tiró de billetera con otra Big Tech, Apple. Logró llevarse a Ruoming Pang, por 200 millones de dólares repartidos en varios años, una cantidad superior incluso a la que se lleva Tim Cook en un plazo similar.

Después de este anuncio, clave por ser Pang responsable de los modelos de IA de Apple, la compañía de Cupertino perdió a dos de los empleados que trabajaban para él: Mark Lee y Tom Gunter. Ayer Bloomberg informó de cuarta salida grande: Bowen Zhang.

Un plan que va más allá del talento. Con el metaverso como apuesta a largo plazo, y con el apoyo de Wall Street, Mark Zuckerberg va con todo a por la IA. Y todo no es solo talento. Tiene tanta prisa por liderar la IA que ha hecho algo insólito: construir un centro de datos en carpas, a la espera de que se construya ‘Hyperion‘, su mastodóntico centro de datos del tamaño de Manhattan.

Alimentar estas megaconstrucciones hace falta energía, mucha energía. Y Meta también va lanzada a por ella, apostando incluso por centrales nucleares que iban a cerrar próximamente.

Imagen | Meta y Xataka

En Xataka | La industria de la IA se ha convertido en una especie de ‘Juego de Tronos’. Y eso revela una verdad preocupante para su futuro


La noticia

Zuckerberg está ofreciendo 1.000 millones para llevarse a los mejores ingenieros. El problema es que lo están rechazando

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Antonio Sabán

.